Artistas

Armin Bannach (1) Arun Chakraverty (1) Barry Bermange (1) Ben Grosse (1) Berlin Express (1) Billy Currie (1) Black Mass (1) Brian Eno (4) Caldera (1) Can (1) Cedric Sharpley (2) Chris Thomas (1) Christopher Payne (1) Cluster (3) Conrad Schnitzler (3) Cosmic Jokers (1) Cybotron (1) Damo Suzuki (1) Dave Hutchins (1) Delia Derbyshire (1) Denny Bridges (1) Derek Chandler (1) Dieter Moebius (6) Dieter Serfas (1) Eberhard Kranemann (1) Emil Schult (4) Florian Schneider (6) Freudigmann (1) Fritz Fey (1) Gardiner (1) Gary Numan (2) Gille Lettman (1) Gilles Zeitschiff (1) Giorgio Moroder (3) Gregor Schnizler (1) Guenter Spachtholz (1) Hans Lampe (1) Hans-Joachim Roedelius (6) Harald Grosskopf (2) Harmonia (1) Hartmut Enke (1) Henning Schmitz (1) Holger Czukay (2) Irmin Schmidt (1) Jaki Liebezeit (1) Jean-Pierre Decerf (1) Jon 5 (1) Jon Appleton (1) Joschko Rudas (1) Juan Atkins (1) Jurgen Pluta (1) Karl Bartos (4) Klaus Dinger (1) Klaus Schulze (4) Konrad "Conny" Plank (8) Kraftwerk (7) Lawrence Wiffin (1) Leanard Jackson (1) Louis and Bebe Barron (1) Lucifer (1) Lutz Ulbrich (1) Manuel Goettsching (1) Michael Gunther (1) Michael Karoli (1) Michael Rother (2) Michael Stearns (1) Myriam Chadcar (1) Paul Hardiman (1) Peter Baumann (1) Phil Chapman (1) Pink Floyd (1) Ralf Hütter (5) Rick Davis (1) Rob Martens (1) Rolf Eggemann (1) Rolf Ulrich Kaiser (1) Spacecraft (1) Steve Reich (1) Thomas Dinger (1) Uli Trepte (1) Wendy Carlos (3) Will Spencer (1) William Gum-Boo (1) Wolfgang Flür (4)

1976 - Steve Reich - Music for 18 Musicians

.
.


Este es uno de esos Albumes en esta Historia que no es Electrónico, lo añadi para poder comparar el trabajo de Steve Reich con los que vendrán en el Minimal Techno.

En 1974, Reich comenzó a escribir Music for 18 Musicians (Música para 18 músicos), el número de integrantes de su ensemble, una pieza que acabaría dos años más tarde. Seguramente es la obra de Reich que más éxito ha tenido.

La obra se organiza alrededor de un ciclo de once acordes introducidos al principio, seguidos por un pequeños trozos basados en cada acorde, y por una vuelta final al ciclo original.

Las secciones se nombran conveniente, «Pulses», «Section I-XI», y nuevamente, «Pulses». Este fue el primer intento de Reich de escribir una obra para conjuntos mayores, con más ejecutantes, que permitía un mayor alcance de los efectos psicoacústicos, cosa que fascinó a Reich, que ya anotó por esa época que le gustaría «explorar esta idea más»

Reich comentó que este trabajo contenía más movimiento armónico en los primeros cinco minutos que cualquier otro trabajo que él hubiera escrito.

DG grabó la pieza,pero le propiesieron a Reich sacarla en el sello ECM, vendieron más de 100.000 copias en los siguientes dos años, promocionando la obra en emisoras de radio de rock progresivo y jazz experimental.

Para Reich, fue una suerte haber accedido, ya que desde ese momento gozó de un amplio prestigio y difusión en la escena musical internacional.


1976 - Label ECM

No hay comentarios:

Publicar un comentario